Por Agustín Baccá.
22 grados, cielo parcialmente nublado, un día especial para almorzar en familia y rajar para Tecnópolis antes que la modorra te pudiera atrapar. El Quilmes Rock 2025 nos volvía a convocar.
El festival de rock más importante de nuestro país volvía a reunir una cantidad innumerable de bandas de ayer, hoy y siempre. Más de 60 mil personas se congregaron para disfrutar de una grilla que combinó reconocimientos emotivos, colaboraciones sorprendentes y la energía inconfundible de bandas legendarias.
Dante Spinetta: Funk y groove para tirar al techo
Pasadas las 16:00, Dante subió al escenario Quilmes desplegando su característico estilo que fusiona funk, soul y hip-hop. Con una banda ajustada, el eterno Illya Kuryaki and the Valderramas interpretó temas de su último álbum Mesa Dulce y clásicos de su carrera. Hacia el final del set invitó a su hija Vida a cantar “Olvídalo”.
Los Cafres: Reggae soleado
Guillermo Bonetto y compañía parecieron tomar la energía del Sol que a las 17hs pegaba de lleno al escenario. Los muchachos apelaron a una lista de temas típica de festival, hitera “fuerte y al medio”, buscando atrapar público de otros artistas con canciones reconocidas y reconocibles entre las que destacaron "Tus ojos" y "Si el amor se cae”. Cuota de reggae completa.
A eso de las 17:20 nos despedimos de internet. Ni 4g, ni 3g ni señal de que esto fuera a mejorar. Qué drama la comunicación. En Argentina tenemos a los dos mejores futbolistas de la historia, un Papa y la mejor radio de rock del mundo pero no podemos tener internet cuando nos juntamos más de 10 personas.
El Mató a un Policía Motorizado: Melodías indie que abrazan
A las 17:35, El Mató tomó el relevo en el escenario de al lado. Los dos escenarios principales estaban pegados, la idea era que apenas terminaba uno, arrancaba el otro. Sin solución de continuidad. Un golazo.
La banda platense, liderada por Santiago Motorizado (de remera homenaje al ex futbolista Gabriel Omar Batistuta), ofreció un set cargado de melancolía y potencia, repasando canciones emblemáticas como "La noche eterna”, "Más o menos bien” y “Mi próximo movimiento”. Su sonido indie rock cautivó a una audiencia que coreó cada letra, a pesar de las constantes quejas de su vocalista pidiendo más volumen en el micrófono.
El Sol duró diez minutos en el show de El Mató. 17:46 se nubló como si la luz cálida del alegre reggae hubiese cambiado por el gris fresco de la introspección de departamento.
Ah una cosita más: sigue sorprendiendo la cantidad de chicos y chicas de 20 a 30 años que asisten y cantan en cada uno de sus shows. Banda longeva que sigue sumando adeptos.
Conociendo Rusia: Pop elegante argentino
A eso de las 18:30, y ya respirando frío, la banda liderada por Mateo Sujatovich subió al escenario para ofrecer un show que combinó sus éxitos más celebrados con momentos de profunda conexión emocional.
“Estoy muy contento de estar acá, en este mítico festival, es un mar de gente alucinante, no se puede creer” declaró el vocalista.
Destacaron canciones como “Loco en el desierto”, “30 años” y “A la vez”. Cerca del final, y ya con la expectativa de ver el homenaje a Serú Girán, con muy buen tino los Conociendo Rusia hicieron una versión de "Rezo por vos", el clásico de Luis Alberto Spinetta y Charly García.
El cierre del show llegó con "Cabildo y Juramento" y “Tu recuerdo", dos de las canciones más emblemáticas de la banda.
Homenaje a Serú Girán: La magia de la reunión
Un pestaneo y teníamos a los próceres Pedro Aznar y David Lebón, al frente con su bajo y guitarra en mano. Uno de los momentos más esperados y emotivos de la jornada, la esencia de la mítica banda cobraba vida.
Pedro Aznar: “Buenas noches Buenos Aires!” (“olé olé olé, Serú, Serú” coreó el público)
Lebón: “Ay qué lindo… para Carlitos y para Moro!” dedicación a García y Oscar.
Luego de hacer “Noche de perros”, Aznar declaró: “En un mundo que se hunde en el individualismo, el autoritarismo, la guerra y la intolerancia, nosotros seguimos trabajando para un mundo mejor”. Acto seguido sonaron los acordes de “A cada hombre a cada mujer” en los que se sumó Sandra Mihanovich.
También invitaron al sobrino de Lebón para tocar la guitarra, Dante Spinetta, hijo del Flaco en “Mundo agradable”. La que sí fue una sorpresa fue la participación de Trueno, rapro que aportó frescura y una nueva interpretación en “No llores por mí Argentina”. La fusión de generaciones y estilos musicales fue una buena apuesta. De lo mejor de la fecha.
Los Fabulosos Cadillacs: Carnaval en familia
A las 20:25, Los Fabulosos Cadillacs hicieron vibrar el escenario Rock. Del poderoso bajo de Pedro Aznar, al poderoso bajo de Flavio Cianciarulo. Vicentico y su banda desplegaron su arsenal de hits como “Manuel Santillán el León”, “Demasiada presión”, “Vasos vacíos” y “El genio del dub”.
La sorpresa llegó cuando Vicentico saludó y dijo: “Un honor estar acá hoy, compartiendo con tantas bandas importantes. Vamos a presentar a un gran amigo, su majestad, el Rey: Pablito Lescano!”.
Así el líder de Damas Gratis subió al escenario para interpretar juntos "Padre nuestro", fusionando el ska característico de los Cadillacs con la cumbia, desatando una verdadera fiesta entre el público.
Sólo quedaba destacar el emotivo momento de “Vos sabés” donde los muchachos sumaron a muchos de sus hijos en coros e instrumentos, los verdaderos destinatarios de esta canción. Incluso Flavio tenía a sus dos nietos bebés (hijos de su hijo Dante) en brazos.
Tampoco puedo dejar de lado la interpretación de Santiago Motorizado haciendo “Nro 2 en tu lista” ni la potencia de La bomba del Tiempo en “Matador”.
Las Pastillas del Abuelo: Rock arrabalero
A las 21:45, Las Pastillas tomaron el escenario Quilmes. Piti Fernández y su banda ofrecieron un show cargado de sentimiento, interpretando temas como “La creatividad”, "Qué es Dios” con el Piti fumando envuelto de una bandera albiceleste pegada a “Tantas escaleras”. El vocalista mostraba signos de su boxeo amateur con ambos ojos con sutiles moretones. "Otra vuelta de tuerca” fue la canción con la que se despidieron.
Ratones Paranoicos: Puro Rock and Roll
Pasadas las 22:45, sonó “Carmina Burrana” y se proyectó un video con fotos viejas, imágenes del histórico recital en Vélez, de tugurios, de autos, tapas de diarios con ellos de protagonistas, cigarrillos, Cemento, policía, camarines, Obras, ensayos, River (cuando telonearon a los Rolling Stones), Pappo, remeras de Ratones, pogos y más.
Juanse, Sarcófago, Roy y Pablo Memi subieron al escenario Rock para ofrecer un show potente y lleno de clásicos. “Ceremonia en el hall", "Sucio gas" e "Isabel" hicieron saltar a una audiencia que pedía no morirse de frío.
A Juanse se lo veía impecable, teniendo en cuenta que la noche anterior estuvo de festejo en el casamiento del Rafa Di Zeo (actual o ex “hincha caracterizado” de Boca Juniors) en el Sofitel de Cardales.
Llamaron al Piti de Pastillas para hacer “Ya Morí” el eterno tema en contra del Indio Solari.
“Viva el rock, viva la Virgen y viva Argentina”, se despidió el vocalista.
La segunda jornada del Quilmes Rock 2025 quedará en la historia como una celebración de la música argentina, donde las fusiones inesperadas, los homenajes y la energía de bandas legendarias se combinaron para ofrecer una experiencia inolvidable. El público, diverso, fue testigo de cómo el rock sigue vivo, evolucionando y conectando generaciones.
Foto de tapa: Ig de Popart